jueves, 28 de febrero de 2008
37 matemáticos de 11 países, en la Universidad de Navarra
Sobre la importante presencia de las matemáticas en el ámbito de la investigación, la experta comentó que "un ejemplo reciente es la comprensión del mapa del genoma humano y el funcionamiento de algunas enzimas que colaboran con la trascripción del ADN. El caso del matemático John Nash, protagonista de la película Una mente maravillosa, demuestra cómo un asunto puramente conceptual, su Teoría de Juegos, puede revolucionar el mundo de la Economía hasta el punto de hacerle ganar el Premio Nobel".
Rigor, capacidad de abstracción y resolución de problemas
Para la profesora de la Universidad de Navarra, las matemáticas son una materia básica en una educación sólida, "no sólo por los conocimientos y técnicas que aportan, sino porque desarrollan cualidades esenciales en el estudio, como el rigor, las capacidades de abstracción y de resolución de problemas".
Respecto al papel crucial de esta ciencia en el progreso de un país, María Jesús Chasco se refirió a la India: "Allí se está experimentando una auténtica revolución tecnológica basada en su fuerte tradición matemática".
Además, la investigadora quiso destacar que esta disciplina no posee suficiente reconocimiento por parte de la población en general. "Las matemáticas gozan de una presencia destacada en materia de comunicaciones físicas y digitales, así como en el ámbito biomédico. Sin embargo, siguen sin ser valoradas suficientemente porque apenas se percibe su papel como base de los avances científicos y tecnológicos".
jueves, 7 de febrero de 2008
viernes, 18 de enero de 2008
jueves, 17 de enero de 2008
EL VUELO DE MICHAEL JORDAN
 El       jugador de baloncesto de la NBA Michael Jordan fue famoso por sus       “vuelos” a canasta donde parecía que conseguía estar       “suspendido” en el aire más tiempo que nadie. Su secreto era saber       utilizar una gran velocidad inicial y unos movimientos del cuerpo que le       permitían trazar una parábola muy alargada, de manera que gran parte de       su trayectoria estaba próxima a la altura del vértice, subiendo y       bajando, pero no “suspendido”.
 El       jugador de baloncesto de la NBA Michael Jordan fue famoso por sus       “vuelos” a canasta donde parecía que conseguía estar       “suspendido” en el aire más tiempo que nadie. Su secreto era saber       utilizar una gran velocidad inicial y unos movimientos del cuerpo que le       permitían trazar una parábola muy alargada, de manera que gran parte de       su trayectoria estaba próxima a la altura del vértice, subiendo y       bajando, pero no “suspendido”.
EL VUELO DE MICHAEL JORDAN
       
El       jugador el jugador de baloncesto, como cualquier saltador, está sometido       a las leyes del tiro parabólico.

Los saltadores (sean de altura, de longitud, con pértiga, o un futbolista en un remate de cabeza, etc.) son "proyectiles humanos" con una componente horizontal uniforme y una vertical uniformemente acelerada, bajo la acción de la gravedad terrestre.
Si       la posición de cada punto de la trayectoria viene dada por dos       coordenadas (x , y), Galileo llegó a la conclusión de que dicha       trayectoria, despreciando la resistencia del aire, es una parábola cuya       ecuación viene dada por:
y       = - g · (1  +  tg2 ")       · x2 / 2·v2         +   x· tg "
siendo g la constante gravitatoria (9,8 m/sg2), v la velocidad inicial de la bala y " el ángulo de inclinación del tiro. Galileo estableció a partir de la expresión anterior la inclinación para alcanzar la máxima distancia (x).
         
 


